Aprende el arte de pintar con acuarelas desde tu portal online de para-pintar.com. Encuentra todos los materiales que necesitas, información y tips para principiantes o expertos pintores de acuarela.
No products found.
Qué es la acuarela
Algo más que arte. Desde desde la edad escolar hemos pintado dibujos, paisajes e imágenes con acuarela. ¿Quién no ha tenido en sus manos para colorear aquellos pinceles que mojabamos en el vaso de agua? Los dibujos para pintar en acuarela son el inicio de nuestra andadura en el arte de pintar. Para niños y niñas no importa la edad elige pinturas no tóxicas.
No products found.
Para emprendedores ¿Comienzas un curso de pintura en acuarela? Seguro que vas a disfrutar y desarrollarte como un experto pintor, necesitarás constancia y practicar volúmenes, sombras y brillos. Además no olvides que no es necesario pintar todo el lienzo, deja partes en blanco sin pintar.
La pintura en acuarela se puede definir como pigmentos molidos que se aglutinan con goma arábiga. Se mezclan con agua, pero no pierden la adherencia al papel, con este tipo de pintura se pueden aplicar veladuras transparentes para resaltar ese punto de realidad en una obra de arte.
Quizás todo esto ya lo sabes y buscas pintura de acuarela para profesionales. Te mostramos en nuestro catálogo una pequeña sección donde encontrar este tipo de pintura. Escogemos la mejor pintura de acuarela para tí.
Pintar con acuarela
Vamos paso a paso. Para pintar con acuarela debes empezar con el tipo de papel que puedes usar, los hay de prensado en frío, con grano fino o más grueso. Es muy importante el tipo de papel.
Aunque puedes comprar papel de muchos tamaños diferentes, como mínimo a de tener 300 de gramaje y ser de buena calidad debido a que se usa agua. De lo contrario, si no es así puedes echar a perder tu obra y horas de trabajo pues el papel se puede ondular si absorve demasiado el agua.
No products found.
El mejor pincel para acuarelas
Para pintar con acuarela se utilizan prácticamente los mismo materiales que para pintar con cualquier otra técnica… pero los pinceles para acuarela es muy importante que tengan estas características :
El mejor mango: La calidad del mango no es decisivo para la calidad del pincel pero maderas de baja calidad o mangos recubiertos con mala pintura se acabarán agrietando o descorchando. Puedes conseguir pinceles para acuarela con depósito, muy populares entre algunos pintores.Estos tanques de agua permiten que la pintura salga de manera más regular y su punta de diferentes tamaños permite realizar diferentes trazos.
La mejor férula o también conocida como casquillo o virola: Conecta el pelo del pincel con el mango suele ser de metal: aluminio y latón es lo más común, aunque también en algunos pinceles tienen la virola de madera.
Elegir el mejor pelo para pincel de acuarela: es la parte más importante del pincel y la que más influye en la calidad general de una obra de arte, por lo tanto hay que tener especial atención al elegir ya que un pincel para acuarela no el lo mismo que un pincel para acrílico u óleo. Escoger el mejor pincel para acuarela está relacionado directamente con la barriga y la punta del pincel.
No products found.
La barriga del pincel para acuarela es muy importante que sea gruesa ya que influye en la absorción y retención del agua, algo muy importante cuando pintas con acuarelas.
La punta del pincel para acuarela también tiene mucha importancia. Elige una punta fina, pero que no se doble con facilidad. Esto nos permitirá trazar líneas muy delgadas.
En general, los pinceles de acuarela tienen el mango más corto que los pinceles para óleo u otros medios. Ésta será otra de las características que nos permitirá reconocer estos pinceles de un vistazo.
Otro punto muy importante a tener en cuenta sobre el pelo de un pincel, es el material con el que está fabricado. En este aspecto podemos distinguir uno en especial… El pincel de pelo de Marta.
Flores en acuarela
Las flores en acuarela, igual que en otro tipo de pintura son fáciles de pintar cuando practicas. Desde tu tienda online de pintura en acuarela queremos que puedas practicar y por ello hemos preparado un video tutorial para que puedas aprender a pintar diferentes tipos de flores.Rosas tulipanes gladiolos, margaritas, lavanda… Escoge tu lo que más te guste pintar, el arte no conoce edades ni idiomas.
Paisajes con acuarelas
Pintar con acuarela resulta sencillo si utilizas la técnica de pintado por puntos donde se te marca en el lienzo, punto por punto donde has de poner la pintura. Genial para manualidades, regalar a tus sobrinos o relajarse y concentrarse. Recomendado para el estrés, puedes encontrar diferentes paisajes con colorido otoñal, ciudades emblemáticas como París o pinturas con colorido más vistosas
Las acuarelas y sus tipos
Pintar con acuarela es uno de los métodos en bellas artes más baratos en su gama de entrada. Las pinturas son muy duraderas ya que van diluidas en agua. Comprar la mejor gama es tarea fácil si sabes cuanto pigmentos tienen, pero por supuesto, el precio va a corde a la calidad. Las marcas Crayola, Van Gog y Winsor & Newton destacan por su durabilidad , pigmentación y profesionalidad. También tienes la opción de escoger rotuladores acuarelables con mucha diversidad de tonos, todo para profesionales.
Acuarelas en tubo
Para profesionales o amateurs, no importa pero ten en cuenta que suele ser más líquida cuando lo compras en ese formato. Son muy prácticas para hacer las mezclas en la paleta de colores.
No products found.
Acuarelas en forma de pastilla
La más utilizada por los niños, en contacto con el agua se pueden hacer infinidad de colores diferentes en la escala cromada. Sólo debes usar tu imaginación y creatividad. Te presentamos en formato profesional con un alto nivel de pigmentación.
No products found.
Acuarelas en líquido
Ameniza las fiestas de tus hijos dándoles este tipo de pintura para que puedan hacer sus creaciones con las manos o pies, pintando grandes o pequeñas superficies! Se lo pasarán super bien!
No products found.
Acuarelas en lápiz
Con sólo un toque de humedad, estos lápices ergonómicos te dan la oportunidad de hacer que tus creaciones sean más precisas.Afila el lápiz más o menos según tu gusto, pero para conseguir trazos más gruesos o finos dependerá de la inclinación que le des al lápiz.
No products found.
Técnicas con acuarelas
Cuando pintas con acuarela, no es necesario de conformarse con la técnica de siempre ni con las mismas texturas. Puedes practicar con diferentes técnicas que principalmente se diferencian de dos maneras muy fácil. Pintar sobre base húmeda o base seca, sin necesidad de modificar el papel. Te dejamos este video tutorial para que puedas practicar tu mismo. Pruébalas te van a encantar!!
Sobre base húmeda
Los degradados: estos en realidad se pueden pintar con las dos técnicas. Mojando el papel antes de comenzar o no. Comienza desde la zona superior a poner la pintura y luego degrada hacia abajo esparciendo el color de manera que quede más oscuro arriba a más claro abajo.
Los punteos: sobre una base húmeda, simplemente puntea con diferentes colores a tu gusto, verás cómo se entremezclan los colores formando a su gusto formas irrepetibles.
Sobre base seca
Para formar nubes: en papel sin mojar, puntea diferentes tonalidades de color según lo que deseas pintar, para cielo nublado diferentes tonos grises y para cielo de verano azules. Una vez puesto los colores con un papel arrugado dale pequeños toques suaves para que quede a tu gusto.
Flores difuminadas: pinta sobre una base seca los colores deseados, coge un bastón de limpiarse las orejas y aplica sobre la base alcohol con un pequeño y ligero toque, crea un efecto muy bonito como de flores difuminadas
Para un diseño abstracto: escoge diferentes colores llamativos y tonos electricos, pintalo sobre toda la superficie a tu gusto y antes de que se seque, pon un plástico arrugado tapando la base y deja que se seque. Una vez que hayas quitado el plástico saldrá tu obra abstracta.
Efecto galaxia: pinta sobre base seca y después agrega puntos de luz con agua, deja que la pintura se entremezcle a su antojo y conseguirás ese efecto galaxia.
Texturas diferentes: pinta la base sin humedecer, utiliza diferentes tonos y matices para que el resultado sea más espectacular y antes de que se seque espolvorea con sal gruesa. Deja secar y después retira la sal frotando suavemente con la mano y con cuidado para eliminar la sal.
En para-pintar encontrarás lo que has venido a buscar: